viernes, 18 de mayo de 2012


Aprendizaje
Descripción: http://bits.wikimedia.org/static-1.20wmf2/skins/common/images/magnify-clip.png
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas conocimientosconductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.


El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.




CAPACIDAD DE ABSTRACIO
El ser humano posee una capacidad innata denominada “capacidad de abstracción”, la cual nos permite construir modelos o esquemas mentales “cuasi tangibles” a partir de simples símbolos o conceptos. Todo lo que nos rodea, nuestro estilo de vida tecnológico e hiper-conectado, los protocolos de seguridad que sustentan el sistema financiero mundial, la comunicación vía satélite, el GPS, los mercados especuladores con sus agencias de calificación; todos y cada uno de los aspectos que rigen nuestra vida, sin que nos detengamos siquiera a pensarlo, están construidos sobre la base de entidades abstractas representadas mediante símbolos y que denominamos números.

La sana razón y la capacidad de juicio.


La sana razón, el common sense, aparece sobre todo en los juicios sobre justo e injusto, correcto e incorrecto. El que posee un sano juicio no está simplemente capacitado para juzgar lo particular según puntos de vista generales, sino que sabe también qué es lo que realmente importa, esto es, enfoca las cosas desde puntos de vista correctos, justos y sanos. [...]. En general, la capacidad de juicio es menos una aptitud que una exigencia que se debe plantear a todos. Todo el mundo tiene tanto "sentido común", es decir, capacidad para juzgar, como para que se le pueda pedir muestra de su "sentido comunitario", de una auténtica solidaridad ética y ciudadano, lo que quiere decir tanto como que se le pueda atribuir la capacidad de juzgar sobre justo e injusto, y la preocupación por el "provecho común". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario